Diario Financiero

Sistemas de impermeabilización que destacan por su alta tecnología, durabilidad y compromiso con la sostenibi

Con una experiencia que supera los 100 años, Soprema es una empresa familiar fundada en Francia, que ha logrado combinar una fuerte vocación innovadora y cercanía al cliente. Actualmente opera en más de 90 países, cuenta con 10.500 empleados, posee 123 plantas de producción, 23 centros de investigación y 46 centros de capacitación distribuidos en 16 países. Todos estos atributos le han permitido marcar la pauta en la industria de la construcción.

Al hablar de productos innovadores de impermeabilización, Soprema destaca con una oferta que cubre todo tipo de estructuras que requieran protección ante la humedad, es decir, desde: cubiertas planas, inclinadas, muros subterráneos, hasta túneles, puentes, embalses y fundaciones. Esta compañía francesa posee una extensa gama de soluciones, lo que le permite brindar una solución óptima dependiendo de cada tipo de obra, clima y uso del elemento a impermeabilizar.

Refiriéndose a las principales líneas de productos de impermeabilización, aislamiento térmico y acústico que ofrece esta corporación multinacional, el Director de Soprema Chile, Guillermo Mattas nos aclara: “La especialidad de Soprema es la protección de la envolvente, y como tal, nos preocupamos de tener la mayor cantidad de soluciones existentes para el diseño e implementación de la solución con nuestros clientes. Lo que hacemos es ofrecer siempre al menos tres alternativas distintas, y que junto a los clientes, lleguemos a concluir cuál es la mejor opción, ya sea por rapidez de ejecución, por características del sustrato o clima, por garantía o por último, por precio. Ahora bien, en términos de materialidad, no peleamos con ella. Al contar con un abanico de distintas soluciones, nos permite abordar cada proyecto de una manera diferente”.

La respuesta que recibe Soprema de los clientes respecto a la performance de estas soluciones de impermeabilización, por ejemplo de parte de los constructores, ingenieros, empresas especialistas en impermeabilización y proyectistas, es excelente, valorando la alta resistencia y durabilidad ante severas condiciones climáticas de los sistemas de impermeabilización. Es sabido que las filtraciones o falta de estanqueidad pueden desestabilizar edificios o reducir considerablemente su vida útil. Las soluciones que ofrece Soprema minimizan el mantenimiento y entregan máxima seguridad, también valoran la capacidad de entender sus necesidades e ir siempre generando una serie de mejoras tendientes a transformarse en una real ayuda y complemento para ellos. Soprema en Chile busca transformarse en “La Casa del Impermeabilizador”, un espacio donde puedan encontrar una solución completa y efectiva para la protección de estructuras.

Un tema fundamental que marca la agenda mundial en el día a día es la sostenibilidad y poder desarrollar tecnologías ecoamigables. En relación a esto, Guillermo Mattas comenta: “Los sistemas de impermeabilización, aislamiento térmico y acústico para todo tipo de proyectos en edificación y obra civil que manejamos, destacan por su alta tecnología, durabilidad y compromiso con la sostenibilidad. Por ejemplo, desarrollamos recientemente en nuestros centros de I+D la membrana asfáltica llamada Mammouth Néo, revolucionaria por usar 75% de materias ecológicas y con el doble de vida útil que las membranas bituminosas tradicionales. Creamos soluciones de impermeabilización de avanzada, ecoamigables y personalizadas para cada proyecto, desde grandes edificios hasta complejas obras hidráulicas. Confiamos tanto en la calidad de nuestros productos, que los respaldamos con garantías de hasta incluso por 30 años. Todo dependerá de la exigencia del proyecto, así es como adaptamos nuestra oferta a la necesidad de él”.

La empresa ha marcado la pauta en la industria de la construcción, al llevar siempre esa metodología de trabajo sostenible con el medio ambiente, uno de los valores fundamentales y que forman parte del ADN del Grupo Soprema.

Guillermo Mattas complementa: “Es así como vamos a innovar en la materialidad, pero a su vez en cómo ésta debe minimizar el impacto producido por nuestros productos y actividad sobre el medio ambiente y los seres humanos durante la vida útil de un edificio, desde la fabricación de los productos, el transporte, la construcción, operación y hasta su término o demolición de ella”.

IMPERMEABILIZACIÓN

es-cl

2023-11-30T08:00:00.0000000Z

2023-11-30T08:00:00.0000000Z

https://pressreader.df.cl/article/281960317510648

Diario Financiero