EMPRESAS SE ALISTAN PARA VOLVER CON TODO A LOS EVENTOS PRESENCIALES DE FIN DE AÑO
POR CLAUDIA POBLETE
Después de tres años marcados por restricciones de actividades, no solo la industria de eventos, sino que también las empresas y sus colaboradores miran con entusiasmo el inicio de la temporada de eventos. Algunos centros ya tienen reservadas casi todas las fechas de este último trimestre.
La industria de los eventos estuvo entre las más golpeadas por la pandemia. Las medidas de confinamiento, restricciones de desplazamiento y los aforos reducidos socavaron al sector, que ya venía complicado tras el estallido social de octubre de 2019. Pero es otro el escenario de cara a la temporada de celebraciones de fin de año que se avecina, y hay optimismo, considerando que las restricciones sanitarias finalmente se eliminaron.
“Ya tenemos prácticamente todas las fechas reservadas para el último trimestre de 2023 y varios eventos importantes cerrados para el futuro, lo que nos lleva a pensar en un crecimiento de un 15% real para el año 2024”, sostiene Robert Schmitz, gerente general de CasaPiedra, empresa que opera el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo.
Carlos Huete, presidente de la Asociación de Eventos de Chile (Asevech) coincide con esta mirada y agrega que la expectativa para esta temporada es “recuperar el nivel de eventos corporativos presenciales que había en el año 2019”.
Las tendencias
El presidente de la asociación se refiere también a las diversas tendencias que están marcando esta temporada de eventos, con cada vez más reuniones presenciales de equipos de trabajo y la selección de lugares al aire libre, temáticos y con propuestas diferenciadoras para poder armar eventos con distintas actividades.
“Lo que hemos visto últimamente son eventos que logren revitalizar el encuentro de personas en un entorno moderno, distendido y con gastronomía que aporte en este sentido a la convivencia”, destaca Schmitz y puntualiza que los espacios más abiertos, que tienen sofás, barras, rincones y ambientes cálidos aportan a conseguir estos objetivos.
La académica de la Escuela de Psicología de la Universidad Adolfo Ibáñez, Claudia García, explica que los eventos de fin de año son instancias altamente valoradas por los trabajadores, ya que no solo brindan valiosas oportunidades de disfrute entre colegas y compañeros, sino que también se llevan a cabo en un período en el que las organizaciones están lidiando con el cansancio típico del fin de año y la presión por cumplir los objetivos.
“Este tipo de actividades son instancias para energizar y reconocer a los colaboradores a través de la celebración de logros colectivos e individuales; expresar gratitud por el compromiso y esfuerzo a lo largo del año y fomentar un sentido de comunidad que conecte a todos con el propósito y fortalezca el espíritu de equipo”, apunta la académica. A sus ojos, este tipo de eventos deberían considerarse “un ritual esencial para las empresas”.
García acota que promover el sentido de pertenencia y la conexión no es sencillo, pero es vital. Para ello, dice que “es esencial que los eventos sean entretenidos y se desarrollen en un ambiente relajado que permita a los participantes alejarse de sus rutinas e interacciones habituales”. Por eso recomienda que, además de la entretención, se generen instancias de reconocimiento a los colaboradores, tanto desde las jefaturas como desde los pares.
Carlos Huete añade que muchas empresas tienen esto claro, y que por eso están planificando eventos donde hay más interacción entre los participantes.“Es clave que no tengan que estar sentados en una mesa por horas (...) Son eventos que también contribuyen a la construcción de la cultura organizacional, ya que los buenos recuerdos que se generan en estas ocasiones perduran en la memoria de los colaboradores”, reflexiona.
Lugares al aire libre, temáticos, modernos y con propuestas gastronómicas diferenciadoras marcan las tendencias al momento de elegir dónde celebrar.
DF SUPLEMENTO
es-cl
2023-10-03T07:00:00.0000000Z
2023-10-03T07:00:00.0000000Z
https://pressreader.df.cl/article/281913072748248
Diario Financiero
