LA IMPORTANCIA DE LA CONCIENTIZACIÓN
2023-09-15T07:00:00.0000000Z
2023-09-15T07:00:00.0000000Z
Diario Financiero

https://pressreader.df.cl/article/281887302907366
ECONOMÍA
El estudio “Epidemiología de la migraña en España y Latinoamérica”, del año 2020, reveló que a nivel nacional la migraña afecta al 7,3% de la población mayor de 15 años; y en el caso de Santiago, se observó una mayor prevalencia de la enfermedad entre las personas de 50 y 59 años. “Estamos hablando de una patología que ha existido a lo largo de la humanidad, pero recién se está tratando de dar a conocer un poco”, explicó el Dr. Cristian Sedano, neurólogo del Instituto Chileno de Neurología, quien también valoró la iniciativa desplegada por Pfizer como un aporte en el camino de la visibilización y concientización de esta enfermedad. “Todas las alternativas son bienvenidas, pero lo importante es buscar soluciones y la idea es por eso visibilizarlo y este espacio es muy grande para eso”, señaló. Una visión compartida por Antonia Cancino, periodista y creadora de “El Club de la Migraña”, una iniciativa que busca generar en redes sociales un espacio de acompañamiento y contención para quienes sufren de esta patología para “hacer un movimiento desde la perspectiva de visibilizar y hacer ver que, tal como existen enfermedades crónicas que la sociedad valida, como la diabetes, la fibromialgia y otros tipos de enfermedades crónicas, la migraña crónica también es una de ellas y deberíamos empezar a tratarla como tal”. Además, resaltó que es muy relevante poder generar espacios de conversación para captar la atención de autoridades públicas o comunidades científicas que puedan impulsar medidas en esta materia. En ese sentido, Ronald Vargas aseguró que Pfizer continuará trabajando en generar nuevos espacios para los pacientes en el país, fomentando la entrega de información incluso en idiomas originarios, por ejemplo, para la población mapuche.
es-cl