Diario Financiero

POR QUÉ LA COLABORACIÓN ES CLAVE PARA CONSOLIDAR EL ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

Conectar con los emprendedores, como lo está haciendo Caja Los Andes, es clave para desarrollar soluciones conjuntas para las problemáticas sociales y las que enfrentan las distintas industrias en el país. Así lo creen los expertos, en una tendencia que avanza cada vez más de la mano de la confianza mutua y de encontrar propósitos en común.

Emprender es un camino complejo, pero Chile es un buen lugar para hacerlo. El país ha desarrollado una serie de iniciativas desde hace varios años para formar un ecosistema emprendedor que entregue apoyo no solo a los empresarios locales, sino también a los extranjeros que vean en el país potencial de desarrollo. Y el resultado ha sido positivo.

Muestra de ello es que, según el último Índice de Condiciones Sistémicas para el Emprendimiento Dinámico (ICSEd), elaborado por Prodem (Programa de Desarrollo Emprendedor), Chile continúa liderando el ranking de condiciones sistémicas para el emprendimiento dinámico en la región, gracias a la buena evaluación de sus circunstancias sociales, educación y las políticas y regulaciones para el emprendimiento.

El país es seguido de cerca por Brasil y, de acuerdo al estudio, para profundizar su liderazgo debería recobrar la importancia que supo asignar antes a las políticas de emprendimiento y mejorar la percepción favorable sobre ellas que existía previo a la pandemia. También recomienda mejorar en el financiamiento específico para los emprendimientos.

Pese a las dificultades impuestas en los últimos años por la crisis sanitaria y la incertidumbre económica, la innovación y el emprendimiento en Chile siguen avanzando. En el país ya se han desarrollado varios unicornios -startups valorizadas en US$ 1.000 millones o más-, como NotCo o Betterfly, y su ejemplo seguramente sirve de motivación para los emprendedores que hoy están trabajando en ofrecer soluciones en áreas tan diversas como la minería, la salud, la educación, las finanzas e incluso a nivel de emprendimiento social, entre muchas otras.

De hecho, más de 20 mil de ellos se reunieron la semana pasada en el EtMday Santiago, la tercera versión del Encuentro Internacional de Innovación, Emprendimiento e Inversión, organizado por Emprende Tu Mente (EtM) para conectar al ecosistema de emprendimiento e innovación de Latinoamérica, con grandes empresas, inversionistas y mentores.

Esta vinculación es clave y ha ido en aumento en los últimos 10 años, dice Alberto Veloso, director ejecutivo de 0 Waste, startup de la comunidad Talento Emprendedor Caja Los Andes (TECLA). “Debido a que los emprendimientos están generando impacto positivo en nuestro país y hemos podido ver que implementando diferentes soluciones podemos llegar de mejor forma a ahorrar costos para las empresas y solucionar grandes problemáticas que nos están afectando en el día a día”, comenta.

Por eso, a juicio de Antonio Galleguillos, gerente comercial de Antü Energia -que también es parte de la comunidad TECLA-, el ecosistema de innovación y emprendimiento en Chile ya es “maduro y sigue en crecimiento”, aunque es mucho más robusto que hace una década. “Hoy en día en las diversas industrias hay distintas problemáticas que solucionar, necesidades que atender, y para eso hay todo un ecosistema de startups y emprendimientos que los están abordando”, agrega, en el que las grandes empresas confían cada vez más.

“Tener alianzas estratégicas o colaboraciones es fundamental, tanto con startups y fintech como con grandes empresas y con el mundo público”, dice Nelson Rojas, gerente general corporativo de Caja Los Andes, institución que es partner de EtM y que participó en el encuentro desarrollado en Vitacura.

El ejecutivo destaca que a lo largo de la cadena de valor de la entidad de seguridad social existe una serie de productos y servicios que son producidos íntegramente por startups o fintech, con las que comparten un propósito común. “No es suficiente entregar buenas soluciones y buenos servicios que mejoren la calidad de vida, en el caso nuestro, de nuestros afiliados, sino también que esas soluciones y esos productos entreguen bienestar a la sociedad como un todo y que tengan un compromiso con el medio ambiente”, resalta.

Apostar por el emprendimiento

Para Daniel Dacarett, cofundador de EtM, el hecho de encontrar nuevas formas de innovar, oportunidad que ofrecen encuentros como el EtMday, es clave para amplificar los negocios y darles mayor profundidad. Un objetivo que debe permear a toda la organización, dice, y ejemplifica con la participación de Caja Los Andes, que llevó a más de 120 personas de su ecosistema emprendedor y empresas adheridas al evento, todos convencidos de la importancia de una instancia de este tipo. “El compromiso que genera una empresa así es muy potente porque otras empresas los ven y empiezan a sumarse, es un círculo virtuoso”, recalca.

De hecho, EtM fue el lugar elegido por Caja Los Andes para anunciar que durante el primer trimestre de 2024 comenzará la postulación a TECLA 7, el fondo de innovación social que la entidad desarrolla cada año.

Marie Auteroche, gerenta corporativa de Transformación y Sostenibilidad de Caja

Los Andes, explica que “hemos apostado por el emprendimiento porque nos dimos cuenta de que también el propósito que nosotros tenemos, que es mejorar la calidad de vida de las personas y generar un impacto positivo en la sociedad, lo podemos lograr uniendo fuerzas con otros”.

Para la ejecutiva, aunque Chile es un país pequeño, es “muy creativo, con mucho talento, y lo que le falta es dar visibilidad y tener plataformas donde poder mostrar su creatividad y su innovación en los modelos de negocios”. Esto, recalca, es muy importante para avanzar hacia la sostenibilidad, y “lo interesante es que en Chile muchas de las empresas privadas, startups y fundaciones están buscando lo mismo: ser rentables económicamente hablando, pero también generar un impacto positivo”.

CONSTRUYENDO VALOR SOCIAL

es-cl

2023-11-26T08:00:00.0000000Z

2023-11-26T08:00:00.0000000Z

https://pressreader.df.cl/article/281835763450247

Diario Financiero