Diario Financiero

China: “No creo que vuelva a ser el motor de crecimiento que alguna vez tuvimos”

■ El economista tema que la estructura productiva del gigante asiático siga cayendo en el proceso de “zombificación”.

En su presentación, Caballero también se refirió al panorama económico por el cual atraviesa la segunda mayor economía del mundo y a la desaceleración de su actividad.

“Tengo un pronóstico positivo de China en los próximos meses”, afirmó. Pero, agregó: “No creo que vuelva a ser el motor de crecimiento que alguna vez tuvimos y alguna vez fue”, dijo.

En su opinión, “el milagro” del gigante asiático se empezó a reducir desde principios de los 2000.

“Cada año se siente que la tasa estructural de crecimiento de China se está reduciendo, la tendencia es bastante clara y hoy está en una situación bastante complicada”, indicó el economista. Y si bien explicó que actualmente trataron de “desinflar” la burbuja especulativa en el sector de propiedades -algo que estimó lograron inicialmente-, señaló que es muy dificil hacerlo sin crear un desequilibrio mayor.

Así, Caballero mencionó que hoy el gigante asiático está empezando nuevamente a apoyar el rubro inmobiliario, y al sector accionario, porque quieren crear riqueza, que es muy importante para el mundo privado, que está muy deprimido.

“El beneficio de eso es que seguramente van a mejorar la situación cíclica en este momento, la recuperación cíclica. El costo de eso es que siguen cayendo en el proceso de zombificación de la estructura productiva de China”, expuso.

Es decir, a su juicio, están asimilando la situación que tuvo Japón con las empresas zombie, que eran de muy baja productividad, pero que los bancos mantenían vivas para evitar reflejar la pérdida en sus balances.

Sin embargo, Caballero advirtió que la situación por la que pasa el mayor socio comercial de Chile es a pesar de tener una tasa de inversión sobre el 40% del PIB y que si bien “es una condición necesaria, no es suficiente”.

“Uno puede tener una tasa de crecimiento extremadamente alta, pero si no deja que el sector privado realmente la oriente al lugar correcto, eso ayuda mucho en crecimientos tempranos, pero una vez que alcanza cierto nivel, ya no es suficiente”, dijo.

ECONOMÍA

es-cl

2023-10-03T07:00:00.0000000Z

2023-10-03T07:00:00.0000000Z

https://pressreader.df.cl/article/281835763336920

Diario Financiero