Vallejo valora recuperación: “Es un tapabocas a los que tratan de augurar los peores pronósticos”

■ “Sabemos que muchas familias están enfrentando aún momentos complejos”, dijo Grau al destacar la importancia del crecimiento.

2023-11-21T08:00:00.0000000Z

2023-11-21T08:00:00.0000000Z

Diario Financiero

https://pressreader.df.cl/article/281831468472119

ECONOMÍA

Tras conocerse las cifras del Banco Central, el Gobierno salió a valorar el repunte anual de 0,6% que exhibió el PIB en el tercer trimestre. En su caso, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, calificó el resultado como un “tapabocas a los que siempre tratan de augurar los peores pronósticos, que la economía está en pésima situación, que la economía va a la baja, que estamos en una crisis sin precedentes”. Haciendo un contraste con lo que dijo son los malos augurios de algunos especialistas, agregó que “nuevamente los datos económicos dan cuenta que la actividad económica en Chile se está fortaleciendo y recuperando”. De todas formas, sostuvo tras el comité político de los lunes en La Moneda, esto “no quiere decir que dejemos de hacer cosas para acelerar el proceso de activación económica”. “Al final de cuentas, vemos una economía que se sigue fortaleciendo más de lo esperado, una economía que se está recuperando y va con tendencia al alza”, destacó Vallejo. Precisó que saben que estos procesos se demoran “un poco más en reflejarse en la economía familiar, pero es señal que avanzamos en esa dirección y nos da esperanza”. De hecho, el ministro de Economía, Nicolás Grau, opinó que la economía “está aún muy lejos de su potencial, sabemos que muchas familias están enfrentando aún momentos complejos. Nuestra economía debe crecer, debe recuperar ese crecimiento”. Y, esta línea, enfatizó que la economía ha eludido “las expectativas más pesimistas. Hemos estado muy lejos de esa visión catastrofista que existía hacia finales del año 2022 y probablemente este año 2023 se consolide con un ajuste que nos permitirá crecer y desarrollarnos con más fuerza en los próximos años”. A juicio de Grau, la economía chilena “sigue resiliente después de años muy complejos por las consecuencias de la pandemia y los desajustes que produjo, así como también el complejo escenario internacional”.

es-cl