Se mantendrá la dosis: Banco Central reduciría la tasa en 75 puntos este mes
■ Pese a la debilidad de la actividad económica, la senda de la Tasa de Política Monetaria (TPM) seguiría su corredor.
La disminución del Imacec mayor a lo previsto no alteraría la dosis del relajamiento monetario desde la perspectiva de los analistas.
“El Banco Central ya se casó con una tasa entre 7,75%-8% a fin de año, difícilmente eso cambiará”, apuesta Francisca
Pérez, de BCI Estudios. Así, espera un recorte de 75 puntos base (pb.) en la reunión del 25 y 26 de este mes.
Tampoco Priscilla Robledo, de Fintual, prevé que el ente emisor interprete estos datos como un llamado a recortes más agresivos, ya la actividad en lo que va del trimestre está en línea con las proyecciones de la entidad.
“Mi percepción es que, a pesar de las circunstancias actuales, el panorama a largo plazo no ha sufrido cambios significativos”, complementa Víctot Martínez, desde el CIES-UDD.
Sebastián Piña, de BTG Pactual, explica que “el desempeño del Imacec parece responder a elementos transitorios”, por lo que la entidad presidida por Rosanna Costa “no responderá de forma agresiva y optará por un recorte en la Tasa de Política Monetaria de 75 puntos base”. JP Morgan también apuesta por una reducción de ese orden.
Alejandro Fernández, de Gemines, sostiene que el rango que pueda alcanzar la tasa “depende más de otras variables (tipo de cambio, inflación de septiembre, escenario externo general) que del crecimiento”, y anticipa una reducción de 75 puntos base.
¿Qué podría ser más decisivo? Para Marco Correa, de BICE, el recorte “eventualmente podría ser mayor si por ejemplo se dan sorpresas negativas (registros más bajos) en la inflación de los próximos meses”.
ECONOMÍA
es-cl
2023-10-03T07:00:00.0000000Z
2023-10-03T07:00:00.0000000Z
https://pressreader.df.cl/article/281797108631256
Diario Financiero
