Claudio Seebach alista su salida del gremio que reúne a las principales generadoras eléctricas
■ Tras permanecer casi nueve años en Generadoras de Chile, prepara su partida para llegar a la academia.
POR KAREN PEÑA
Un fuerte remezón sacudirá a la Asociación Gremial de Generadoras de Chile. Su presidente ejecutivo, Claudio Seebach, se alista a dejar el gremio para emprender nuevos rumbos. La información de su salida, tras poco más de cinco años en el cargo, se da justamente en medio de la discusión técnica y política por una fórmula que logre mitigar las alzas en las cuentas de la luz y viabilizar el proyecto de transición energética.
Seebach es ingeniero industrial eléctrico de la Universidad Católica de Chile y master en Ingeniería de Stanford University. En la Presidencia Ejecutiva de Generadoras de Chile aterrizó en abril de 2018 tras desempeñarse como vicepresidente ejecutivo en el gremio desde junio de 2015. En total, ha permanecido en el gremio que reúne a las principales empresas de generación eléctrica por más de ocho años.
Se ha desempeñado en el sector público, privado, académico y sociedad civil. Entre sus múltiples roles, fue director nacional de Un Techo para Chile, director ejecutivo del Centro de Políticas Públicas UC y secretario ejecutivo del Consorcio para la Reforma del Estado. Además, fue asesor en el gabinete del ministro de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones.
Si bien su renuncia al gremio no se ha concretado, ya que fue comunicada el viernes a un grupo reducido de actores. Fuentes comentan que mantendría conversaciones para aterrizar en el mundo académico. De todas formas, su salida no sería inmediata, ya que en los planes estaría dejar el gremio recién en un mes más.
El gremio -que ha tenido un rol relevante en la discusión de las políticas públicas del sector- agrupa a un grupo diverso de las principales empresas de generación de energías renovables y demás tecnologías operando en el mercado chileno, y que lideran la construcción y desarrollo de proyectos. Desde agosto del año pasado, tiene un nuevo comité ejecutivo cuya principal misión es implementar las decisiones adoptadas por el directorio. Este órgano está compuesto por nueve representantes de empresas asociadas.
En paralelo, la semana pasada y como parte de un proceso interno de evaluación y alineamiento institucional, dejaron el gremio la directora de Medio Ambiente y Cambio Climático, Carolina Pizarro; y la directora de Comunicaciones, Carolina Lathrop. Ambas se habían sumado al equipo ejecutivo en 2022.
EMPRESAS
es-cl
2023-10-03T07:00:00.0000000Z
2023-10-03T07:00:00.0000000Z
https://pressreader.df.cl/article/281616720004824
Diario Financiero
