Pacheco: 2023 tendrá la producción de cobre más baja, con 1,3 millón de toneladas
▣ A veces tensa, a veces distendida, la presentación de Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, ante la comisión de Minería y Energía de la Cámara Baja entregó luces sobre la estrategia de la cuprera estatal tanto en cobre como en litio. En el primer mineral, anticipó que este año será el de menor producción de la corporación, con solo 1,3 millón de toneladas de fino, para repuntar en 2024 por la entrada en operación de Rajo Inca, la recuperación de Ministro Hales, el rump up de los proyectos estructurales y el mejor desempeño operacional general. Pacheco también detalló que en julio y agosto pasado se desvincularon 63 personas de la vicepresidencia de proyectos y otras 42 de la casa matriz, salidas que buscan hacer a la organización más simple, descentralizada y sin duplicaciones. Respecto del litio, detalló que se centrarán en los salares de Maricunga, Atacama y Pedernales. En el primero de ellos, hizo ver que hay más de 40 titulares de propiedad mineras, de los cuales hay dos concesiones no metálicas del código antiguo (anteriores a 1979). “En nuestra opinión, estas concesiones no tienen derecho al litio por no ser concesible”, dijo Pacheco en relación a los proyectos de Minera Salar Blanco (Lithium Power International) y de Simco (grupo Errázuriz y fondo asiático Simbalik). Enfatizó que no es sostenible ni ambiental ni operativamente que tantas empresas tengan interés en la zona. En el Salar de Atacama, dijo que además de la negociación con SQM, “no nos vemos haciendo otro tipo de negociaciones distintas (con otras empresas)”.
EMPRESAS
es-cl
2023-09-14T07:00:00.0000000Z
2023-09-14T07:00:00.0000000Z
https://pressreader.df.cl/article/281616719965127
Diario Financiero
