Mi Taxi Eléctrico: Andes Motor marca la ruta hacia el transporte de pasajeros sustentable
El principal impulsor de la movilidad libre de emisiones acude a la segunda versión del programa estatal con dos modelos de la marca MG.
Tras convertirse en el mayor proveedor de buses eléctricos del país, al aportar más de 2.000 unidades eléctricas circulando en Chile, Andes Motor asume un nuevo desafío. El objetivo esta vez es descarbonizar el transporte liviano de pasajeros, específicamente a través de Mi Taxi Eléctrico, programa por el cual el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética fomentan la renovación de vehículos entre los propietarios de taxis y colectivos.
“Tal como lo hicimos con los buses del sistema RED en Santiago, hoy seguimos marcando el camino hacia un transporte sustentable, pero con un especial foco en las regiones. Hemos concurrido a la segunda etapa de esta iniciativa, que contempla la inyección de 150 vehículos libres de emisiones contaminantes en condiciones muy favorables para sus nuevos dueños”, comentó Gustavo Méndez, Gerente de Red en Andes Motor.
Andes Motor ha puesto a disposición de los beneficiarios del programa dos modelos de MG, una de las marcas que comercializa en Chile. Ambas alternativas corresponden a SUV, con espacio para un conductor y cuatro pasajeros: ZS EV y Marvel R. El ejecutivo resaltó que sus autonomías son de 320 y 402 kilómetros, respectivamente, cifra más que suficiente para la operación diaria de un taxi básico o un colectivo urbano.
“Uno de los beneficios para quienes se vean favorecidos en esta segunda etapa del programa Mi Taxi Eléctrico, es que recibirán un cargador residencial de 7,0 kW, que contempla la instalación de manera gratuita”, complementó Gustavo Méndez.
El Gerente de Red en Andes Motor mencionó las principales ventajas e impactos en términos económicos, generado por el hecho de contar con un vehículo dotado de un paquete de baterías recargables: “una reducción en los costos operacionales, partiendo por el mantenimiento. En términos de consumo, ocurre algo similar: si el estanque de un automóvil con motor a combustión interna se llena con 50 mil pesos, la carga completa de un eléctrico es en promedio equivalente a 15 mil pesos en una electrolinera, monto que baja aún más al hacerlo en casa”.
Finalmente, Gustavo Méndez enfatizó que “un auto eléctrico no solo está además exento de pago de impuesto verde y permiso de circulación por los dos primeros años, sino que la experiencia de moverse en uno es muy atractiva para los pasajeros”.
PUBLIRREPORTAJE
es-cl
2023-09-10T07:00:00.0000000Z
2023-09-10T07:00:00.0000000Z
https://pressreader.df.cl/article/281582360216891
Diario Financiero
