Activos argentinos se empinan tras balotaje: acciones suben hasta 40% en Wall Street e YPF lidera el rally
■ En tanto, en la bolsa chilena, los títulos de CCU y Cencosud -las firmas con mayor presencia en el país trasandino- fueron los que se vieron más favorecidos.
POR VICENTE VERA V.
2023-11-21T08:00:00.0000000Z
2023-11-21T08:00:00.0000000Z
Diario Financiero

https://pressreader.df.cl/article/281560885532471
DF SUD
El feriado de este lunes en Argentina no impidió que el efecto del balotaje se reflejara sobre los activos financieros. Los mercados internacionales reaccionaron con fuerza al resultado que transformó al libertario Javier Milei en Presidente electo. La deuda argentina que cotiza en el exterior subió cerca de 5% y los ADR de las acciones del país treparon con fuerza en Wall Street, registrando alzas de dos dígitos. Por ejemplo, YPF -una de las compañías que Milei buscará privatizar y que así lo reiteró en su primer día como mandatario electo- escaló casi 40% durante la sesión. De hecho, la firma energética controlada por el Estado argentino enfrentó un día histórico en Nueva York: anotó su mayor alza desde 1990. Sus papeles -que cotizaron el viernes en US$ 10,7- cerraron este lunes en US$ 15. Con ello, su capitalización bursátil superó los US$ 4.200 millones, lo que se tradujo en un incremento de US$ 1.600 millones en su valor de mercado. Endenor y Pampa Energía fueron otras compañías que resaltaron en la bolsa estadounidense, con un alza de 24,6% y 17,9%, respectivamente. En el sector financiero, Grupo Supervielle subió 23,9%, Banco Macro avanzó un 20,1%, BBVA Francés escaló 18,5% y Grupo Financiero Galicia lo hizo en un 17,2%. Acciones chilenas y tipo de cambio Ya en Chile, en una jornada en que el IPSA subió 1,22%, algunas empresas con presencia al otro lado de la Cordillera tuvieron un impulso en la Bolsa de Santiago en respuesta al resultado electoral. Por ejemplo, CCU cerró con un alza de 2,45% y Cencosud avanzó 1,33%. Por su parte, Falabella subió 0,75% y Andina-B lo hizo en 0,12%. Debido al feriado, este lunes no hubo operaciones con algunos tipos de dólares, como el MEP, blue y CCL. No obstante, el dólar cripto -cuyo valor se va determinando de acuerdo a las transacciones de compra y venta de criptomonedas- se empina sobre la barrera de los 1.000 pesos desde que se conoció de la victoria de Milei. Incluso, en momentos de la noche del domingo este indicador tocó la franja de los 1.200. Al cierre de esta edición se ubicaba en 1.013 unidades. El estratega de renta fija de Adcap Grupo Financiero, Javier Casabal, comentó que “en esta elección, Milei no ganó solo, sino que lo hizo con el equipo de Macri. En este sentido, hay que esperar sus anuncios, ver si tiran más hacia la moderación, para saber a qué velocidad nos deshacemos del peso, a qué velocidad puede avanzar su plan de dolarización”. Con todo, estimó que “el mercado va a ir bajando la incertidumbre respecto al plan de dolarización y ahí se va a entender si subió demasiado o no, si sobre-reaccionó, pero la primera reacción lógica sería la suba del dólar”. Por su parte, el gerente de cartera de deuda de mercados emergentes de JPMorgan Asset Management, Leandro Galli, señaló a Bloomberg que el peso argentino continuará bajo presión.
es-cl