Ministro Marcel declara el fin de la “triple transición” y plantea urgencia de acuerdo político
■ El pacto fiscal y la reforma constitucional marcaron las intervenciones del ministro en la primera jornada del Chile Day.
POR MARCELA VÉLEZ-PLICKERT
“Buena parte del trabajo que era necesario hacer, está hecho”, declaró el ministro de Hacienda, Mario Marcel, ante los asistentes del Chile Day en Londres, en referencia al proceso de estabilización económica.
Este proceso es parte de la “triple transición” que el ministro diagnosticó en la economía hacia el inicio del gobierno: estabilización económica, reforma constitucional y nuevo modelo de crecimiento.
Sobre el primer punto, Marcel destacó que en Chile se logró bajar la inflación sin provocar una recesión profunda o “gran daño social”. Hacienda anticipa que la economía cerrará 2023 con nulo crecimiento en su ponderado anual, pero cree que ya a partir de este trimestre comenzaría un repunte que se consolidará a inicios del próximo año. Para entonces, además, anticipa que la inflación se ubique en el 3% meta del Banco Central, desde el 5,3% que registró en agosto.
La baja de la inflación llevaría a que el Banco Central pueda bajar la tasa de interés, dijo Marcel, a 8% o por debajo de ese nivel hacia fin de año. La proyección implicaría recortes por 275 puntos base desde el nivel actual de la TPM.
Como es característico de sus intervenciones en el Chile Day, el tono del ministro de Hacienda fue optimista. Otra de las razones, apuntó, es la cercanía del fin del proceso de reforma constitucional. “Podemos tener la seguridad de que el proceso constitucional va a terminar en diciembre, ya sea con la aprobación de una nueva Constitución o el rechazo de la propuesta. Claramente no hay apetito por iniciar un tercer proceso de reforma. Por lo tanto, todo el esfuerzo o toda la movilización política para reemplazar la Constitución probablemente se agotará, y vendrán procesos de reformas más tradicionales como los que tienen lugar a través del Congreso”, reiteró Marcel en dos distintas intervenciones.
El discurso de Hacienda es que con la economía estabilizada y el proceso constitucional terminado, el Gobierno podrá concentrarse en el nuevo modelo de crecimiento, con énfasis en aprovechar el potencial del litio y del hidrógeno verde para atraer nuevas inversiones y desarrollar nuevas industrias.
Para ello, dijo Marcel, es necesario avanzar en temas pendientes y acuerdos, como el Pacto Fiscal. Según los planes de Hacienda, debería presentarse a finales de este mes y traducirse en un cronograma de reformas de rápido trámite.
Cuestiones políticas
Con todo, las ambiciones del Gobierno, entre ellas el Pacto Fiscal, se podrían ver truncadas por la falta de acuerdo. Fue el exministro de Hacienda, Andrés Velasco, quien instaló el factor político como el obstáculo por resolver.
ACTUALIDAD
es-cl
2023-09-14T07:00:00.0000000Z
2023-09-14T07:00:00.0000000Z
https://pressreader.df.cl/article/281552295455687
Diario Financiero
