Diario Financiero

Tecnología telemática para conectar vehículos de empresas y apoyar la transición hacia flotas eléctricas

Con 23 años de trayectoria, Geotab es hoy en día una de las mayores empresas de telemática a nivel global y líder mundial en soluciones para la gestión de flotas y seguimiento de vehículos, siendo además la primera en superar los dos millones de vehículos conectados de manera orgánica. Actualmente, la compañía apoya y facilita la transición hacia flotas eléctricas con soluciones y datos que hacen de este proceso el más eficiente de la industria.

Geotab está comprometida con el impulso de la electromovilidad para un transporte más seguro, eficiente y sustentable, brindando en ese sentido un completo soporte para apoyar y facilitar la transición de sus clientes hacia flotas eléctricas.

En esa línea, destaca por ejemplo su Informe de Adopción de Vehículos Eléctricos (EVSA, por sus siglas en inglés), un completo reporte elaborado por Geotab para asumir este desafío según cada caso. “Entregamos información detallada a partir de datos telemáticos de la flota de cada compañía para ofrecer una recomendación de electrificación basada en los patrones de conducción distintivos de cada vehículo, de modo que este informe es el apoyo para que las empresas puedan tomar decisiones informadas, basadas en datos reales de sus flotas a combustión”, explica Pedro Giraldo, Gerente de Desarrollo de Negocios para Geotab Latam.

EVSA de Geotab es una herramienta para reducir el riesgo de adopción de flotas eléctricas, garantizando que los vehículos puedan cumplir los requisitos de la operación real, evaluando también el caso financiero de costo total de propiedad, impacto en la reducción de emisiones y reducción de consumo de combustible.

“Nuestro informe EVSA es una herramienta que se posiciona como punto de partida hacia el proceso de electrificación, una vez que la empresa ya ha pasado por establecer una línea base de emisiones y ha adoptado programas para la reducción de las mismas, considerando mejorar los hábitos de conducción, entre otras iniciativas”, prosigue el ejecutivo.

En todo caso, desde Geotab precisan que esta transición no solo implica reemplazar vehículos, sino también identificar otros cambios en la organización, como optimizar las operaciones y actualizar algunos procedimientos diarios.

La adopción de vehículos eléctricos reporta diversos beneficios: reduce las emisiones de carbono, ahorra costos operativos y mejora la sostenibilidad de las empresas, contribuyendo a un futuro más limpio y eficiente. En ese camino, Geotab cuenta con la capacidad humana, conocimiento y soporte tecnológico para acompañar a sus clientes, comenzando con una estrategia integral de adopción de vehículos eléctricos que evalúe diversos criterios.

En ese marco, Pedro Giraldo finaliza: “Nuestro Informe de Adopción de Vehículos Eléctricos es un primer paso para su evaluación y adopción, permitiendo a las compañías avanzar en el proceso de electrificación de una manera correcta, escalable, eficiente y rentable, gracias a que se están basando en datos reales de la operación diaria, y además, contando con la experiencia que tiene Geotab con miles de vehículos eléctricos conectados en el mundo”.

DÍA MUNDIAL DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO

es-cl

2023-09-10T07:00:00.0000000Z

2023-09-10T07:00:00.0000000Z

https://pressreader.df.cl/article/281496460870971

Diario Financiero