Diario Financiero

EL FUTURO DE LA INFRAESTRUCTURA DE CARGA EN CHILE

POR ANDREA CAMPILLAY

Si bien China, Corea del Sur y Holanda se posicionan como los líderes del ecosistema energético, los expertos advierten que los avances a nivel nacional podrían alcanzar 600 mil puntos de carga en las próximas dos décadas.

En el camino hacia la carbono neutralidad, la electromovilidad se ha transformado en una tendencia mundial, donde contar con una infraestructura de carga robusta es clave para asegurar una buena experiencia. “El mundo cuenta con 2,7 millones de puntos de carga públicos, y el 65% se encuentra en China”, explica Javier Pereda, académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Católica, puntualizando que si se trata de carga rápida, China supera los 760 mil puntos de carga, seguido muy de lejos por Europa con 70 mil unidades, donde Alemania lidera con 12 mil.

Por su parte, en el caso de la carga lenta pública, el país asiático lidera con más de 1 millón de unidades, y un 36% de estos fue instalado durante el año pasado, seguido de Holanda con 117 mil unidades.Asimismo, según la Agencia Internacional de Energía (IEA, por su sigla en inglés), Corea del Sur destaca con el mayor número de cargadores por vehículo eléctrico con alrededor de un cargador por cada dos vehículos livianos, “algo no muy lejano al escenario nacional, que cuenta con aproximadamente un cargador cada cinco automóviles”, complementa Pablo Caulier, subgerente de New E en Enex.

En comparación con los avances a nivel latinoamericano, la IEA destaca a Chile entre los países con mayor cantidad de cargadores públicos por vehículo eléctrico liviano, algo que para los expertos releva la importancia de seguir trabajando en la expansión de su red de carga y en el desarrollo de políticas más sólidas de promoción de vehículos eléctricos. “En Chile actualmente hay 359 ubicaciones con puntos de carga. En estas hay un total de 627 cargadores y 1054 conectores”, detalla Pablo Maturana, CEO de Evsy, plataforma dedicada a la identificación de estos puntos.

“En los próximos meses seguiremos inaugurando nuevos puntos de carga rápida, sumando en total más de 120 a fines de este año”, adelanta Francis David, subgerente comercial de Copec Voltex, agregando que si se suman los puntos privados instalados en domicilios, edificios y empresas “se espera que en las próximas dos décadas el país llegue a 600 mil puntos de carga”.

En el caso de Enex E-Pro, actualmente se encuentran instalando cargadores rápidos dobles en Arica, Iquique, Calama, Copiapó, Rancagua, Chillán, Temuco y Valdivia, siendo muchos de ellos los primeros de este tipo en la ciudad.

Pensando en ejemplos a seguir, Maturana dice que un caso ejemplar es lo que ocurre en California, donde el estándar lo impuso Tesla con sus superchargers.

Sin embargo, Pereda advierte que en el caso de la infraestructura pública el despliegue geográfico será primordial, así como también lograr una iniciativa comercial atractiva y sostenible. “La rentabilidad de los cargadores rápidos, por ejemplo, puede verse amenazada sin una demanda sustancial”, concluye.

DÍA MUNDIAL DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO

es-cl

2023-09-10T07:00:00.0000000Z

2023-09-10T07:00:00.0000000Z

https://pressreader.df.cl/article/281487870936379

Diario Financiero