Diario Financiero

MÁS DEL 90% DE LOS HOGARES EN CHILE CONSUMEN TÉ

El mercado de la bebida ha crecido sostenidamente, posicionando al país entre los líderes mundiales en su consumo. Las perspectivas apuntan a que la expansión se mantendrá, mientras se suman nuevos productos.

POR PAULINA SANTIBÁÑEZ T.

En Chile no es raro que en la mayoría de casas y oficinas se disponga de té en sus diversas presentaciones y sabores, ya que el país es uno de los líderes mundiales en consumo de la bebida. Tanto así, que actualmente se ubica cuarto a nivel global y primero en Latinoamérica.

De acuerdo con una encuesta del sitio de estadísticas Statista Consumer Insight, realizada entre abril de 2022 y marzo de 2023, el 74% de los chilenos consultados se declaró consumidor de té, solo detrás de Turquía (87%), Rusia (84%) y Marruecos (79%).

Y a nivel regional, el liderazgo es aún más marcado, con 427 tasa per cápita, muy por sobre las 95 de Argentina, las 80 de Uruguay y las 75 de Bolivia, según un estudio de Euromonitor.

Guillermo Salinas, brand manager de Dilmah, destaca que la relación del país con el té tiene una data histórica, con un consumo asociado a las horas de desayuno y “once”.

Giovanni Martínez, gerente de marketing de Lipton Teas & Infusions, coincide y detalla que su llegada fue a través del puerto de Valparaíso, donde

“la influencia británica en Chile hizo que el consumo de té se arraigara en los hogares y hoy la penetración de la categoría es por sobre el 90%”, según estimaciones de 2023 de la consultora Nielsen Homescan.

Nuevos consumidores

Jose Manuel Ricalde, CEO de Adagio Teas, comenta que tanto la industria del té como su consumidor han ido creciendo y evolucionando de forma transversal. “Si antes se situaba en un determinado segmento etario, hoy desde los jóvenes hasta los adultos mayores lo consumen como parte de su rutina diaria y en diferentes momentos del día”, señala.

Contexto que, a juicio de Salinas, ha permitido que el cliente se haya abierto a probar nuevas variedades y formatos, destacando la irrupción de sabores con mayor especialidad como el English Breakfast y el Earl Grey, así como infusiones saborizadas.

El gerente de Lipton cuenta que esta ampliación del mercado se reflejó particularmente en pandemia, cuando hubo ”una explosión de los segmentos fuera del té negro”. No obstante, este sigue siendo el de mayor consumo .“Sin duda la tradición ha hecho que el té negro sea más del 50% del consumo de té en Chile”, dice Martínez, referenciando a las estadísticas de Euromonitor desde 2021 a la fecha.

El Ceo de Adagio Teas cree que estos cambios no solo irían de la mano de nuevos sabores, sino de vivir la experiencia completa, donde “cada vez son más los que se preocupan de tener todos los elementos necesarios para preparar la taza perfecta de té”.

El ejecutivo de Dilmah añade que los nuevos consumidores tienen un conocimiento mayor de la infusión, lo que los hace más exigentes, conscientes y preocupados, no solo de la calidad, sino de que las marcas estén asociadas con una cultura sostenible.

Respecto a las condiciones futuras de consumo, los expertos coinciden en que la bebida mantendrá su crecimiento y, además, ven una oportunidad para que aumente la participación del consumo de té helado. “Vemos una gran oportunidad de mercado, donde el té helado se muestra como una alternativa a las bebidas regulares entregando una gran versatilidad de usos al consumidor”, concluye Salinas.

PORTADA

es-cl

2023-08-28T07:00:00.0000000Z

2023-08-28T07:00:00.0000000Z

https://pressreader.df.cl/article/281479280975903

Ediciones Financieras S.A